martes, 26 de enero de 2016

Documento de Word

Información De ‘Cuernos De Los Bovinos’ Obtenida Con La Búsqueda Avanzada[i]


Cuernos:

Son formaciones córneas, situados en una base  parietofrontal. Constituida por la epidermis que genera el  estrato córneo formando el tejido córneo tubular e  intertubular, una delgada capa de tejido córneo "la  epikera" se forma en la raíz del cuerno y se prolonga a  corta distancia; la dermis que abastece de elementos nutritivos a  esa estructura, y una hipodermis. La dermis forma una corona  alrededor de la raíz ósea con gran desarrollo  papilar; mientras que la epidermis apoyada en la dermis  coronaria, desarrolla la cornificación alrededor del  soporte o cono óseo. Esta cornificación crece hacia  delante con variadas formas en dependencia de la especie animal.  Los cuernos son propios de los rumiantes y es utilizado como  defensa.

Morfología:

Están constituidos por:
La Clavija Ósea.                                      Es la prolongación del hueso frontal, está                 hueca .
La Membrana Queratógena.                 Parte comprendida entre la Clavija Ósea y el Estuche Córneo, es la parte más externa del
cuerno y está constituido por tejido conjuntivo.
El Estuche Córneo, Vaina o Funda.         Constituido por tejido queratinizado, en la zona terminal es macizo y se denomina Pitón.

Partes del Cuerno:

Los cuernos, de forma cónica, tienen  su super­ficie rugosa en su base o nacimiento y liso en el resto de su superficie. Desde el punto de vista taurino, se suelen dividir en:
*      Base o Cepa o Mazorca: es hueca,  rugosa. En su superficie se distinguen fácilmente los anillos o rodetes. El número de anillos presentes en la base o cepa, se relacionan con los años del animal. Los años del toro se calculan como el  número de anillos más dos.
*      Pala o zona intermedia: es hueca,  une la base con la pun­ta o pitón.
*      Punta o pitón: es maciza, su longitud es  aproximadamente el veinte por ciento de la longitud total del cuerno.

Desarrollo del Cuerno:

Cuando el becerro tiene los veinte días, empiezan a ser visibles los cuernos; y a los dos meses comienza el proceso de crecimiento a una velocidad de alrededor de un centímetro por mes. Cuando el becerro tiene cuatro meses, los cuernos se anclan en el hueso frontal de la testuz. A los dos años su tamaño ya es muy notable. El proceso continua hasta los diez años, cuando el cuerno pierde su morfología, pierde masa, se vuelve delgado y retorcido.

Descorne:


Las técnicas de descorne en bovinos son necesarias para evitar que con las cornamentas se lesionen entre los animales, las pérdidas económicas causadas por traumatismos pueden ser considerables ó pueden lesionar a los humanos hasta provocarles la muerte. La cornamenta en bovinos es su única forma de defensa, jerarquía, juegos y comportamientos naturales o etológicos, tienden a golpear con éstos voluntaria o involuntariamente.
Por todas estas causas lo ideal para el manejo de los bovinos es que no tengan cornamenta y esto se puede lograr con varias técnicas para evitar que se desarrollen hasta retirarlos quirúrgicamente.
Entre más joven se realice el descorne es la forma más fácil, rápida, menos costosa y menos traumática para el animal y por lo tanto con menos merma, se debe realizar al mes de edad y esto impide la salida de los cuernos.
Se recomienda el descorne cuando un animal se lastima los cuernos astillándoselos, escobillándoselos, perdiendo el capuchón, parte o todo el cuerno, es muy traumático por el dolor y la posible infección, provocando disminución en la producción de leche o en la ganancia de peso, pudiendo ocasionar sinusitis, problemas neumónicos, nerviosos o hasta la muerte.



[i] Información obtenida de las páginas web del siguiente índice:

No hay comentarios:

Publicar un comentario